lunes, 27 de mayo de 2013

EL APRENDIZAJE

¿A que llamamos aprendizaje?, el aprendizaje es el conocimiento que adquiramos día con día a lo largo de nuestras vidas, desde el momento en que nacemos hasta el día en que morimos, ya sea que aprendamos algún conocimiento porque llevamos una formación (clases, cursos u otros), o bien sea como considero y es la mejor forma en que lo hacemos por medio de las experiencias, sin embargo de pequeños es muy probable que aprendamos explorando y observando; por ejemplo, si un niño levanta un dulce del suelo para llevárselo a la boca, probablemente la madre le haga una señal y le informe que no esta correcto que haga eso, según esa señal el niño interpretara y aprenderá que no debe hacer eso.

Destaco estos dos tipos de aprendizaje pues se me hacen los mas comunes, tenemos el aprendizaje formal, este es el que se aprende en las aulas comúnmente por medio de un profesor el cual nos transmite su conocimiento o bien sea por libros, o bien sea por medio de una capacitación pagada por alguna empresa  a la cual le implicara un gasto para desarrollar un conocimiento en especifico, con el fin que su colaborador posea un mejor desempeño laboral, o por otro lado el aprendizaje formal, este se crea en otra clase de entorno, este ocurre de tal forma que no es planeado, por ejemplo, durante las lecciones comúnmente no sabemos algo y lo que hacemos es mirar al compañero de a la par y y preguntarle como se realiza eso, sin embargo fue el algo que surgió no fue planeado y sin querer estamos aprendiendo o cuando estamos en el trabajo y no sabemos algo en especifico le hacemos la consulta al compañero de cubículo contiguo al nuestro y el tiende a explicarnos y de nuevo sin estar conscientes estamos aprendiendo.

Muchas veces los seres humanos tendemos a ser muy visuales esto porque es la forma en la que de pequeños adquirimos conocimientos, se nos es mas fácil recordar las cosas por medio de una imagen o de determinadas palabras, muchos de los colaboradores que posee una empresa no tiene estudios formales, sin embargo realizan la labor, porque quizás en el pasado aprendieron viendo a su padre, en mi opinión hay cosas que no podemos enseñar si no que solo observando detalladamente podemos aprender.

Sin embargo cuando se trata de aprender, necesitamos como principal esa voluntad, ganas y deseo de hacerlo y en segundo plano dedicarle ese tiempo y dedicación que se necesita para aprender o bien sea desarrollar esa habilidad como cuando un niño que quiere aprender a andar en bicicleta práctica y práctica hasta que lo logra.

                                                       Ganas de aprender !!
                               

Bibliografia
- Novena edición del Libro Relaciones Humanas comportamiento humano en el trabajo de Andrew J. DuBrin.
- Seminario de información y orientación laboral ( jóvenes con mentes positivas).

viernes, 24 de mayo de 2013

Describiéndome....

Soy una persona extrovertida y amable, soy muy reservado en algunas cosas me considero un poco diferente ya que muchas veces prefiero ser como soy a permitir que por encajar en la sociedad cambie mi forma de ser, me considero con mucho carisma, me gusta hacer reír a las personas puesto que muchas veces una sonrisa en un rostro aleja a las personas por un momento de sus problemas, valoro el día a día ya que considero que es una hoja mas que Dios nos da para escribir en nuestro libro de la vida.

En el rango familiar fui criado por mi madre y padre, mis hermanos muchas veces miro sus ejemplos mi madre lo es todo para mi ella se ha ganado de verdad ese lugar, mi padre no es el mejor pero tampoco el peor de igual forma lo aprecio y miro lo bueno de él y como toda familia peleamos pero es parte del crecer en familia.

La verdad soy sociable cuando quiero serlo, en cuestiones del amor no soy muy bueno, como muchos sueño con llegar a ser alguien importante manteniendo siempre la humildad, tengo muchas metas las cuales deseo cumplir y trabajo arduamente para lograrlas, la ayuda de arriba me ayudara de igual forma a alcanzarlas, si el día de mañana llego a cumplirlas, espero tener muy presente todo lo que me costo llegar hasta ahí para no hacer lo que hacen muchos, que al llegar a ser alguien olvidan todo lo duro que pasaron, sin pensar que pueden volver a caer.

Me gusta apagar la luz y hacer un alto y pensar sobre mi vida,  me encanta el teatro lleve unos cursos de actuación y actualmente estoy en el club de teatro de la Ulacit, la música me gusta mucho y es curioso como aveces nos habla, pero ademas me gusta bailar bueno hacer que bailo puesto que no soy un  profesional, pero hago el intento. 

Me gusta soñar en alto porque si bien es cierto la caída puede ser muy dura, pero desde el positivismo tan bien la recompensa sera grande, y siento que cuando un sueño se va es porque ya se ha cumplido, considero  que todo esta en la mente por ende los obstáculos estarán ahí, yo decido eliminarlos, la pobreza no lo es cuando de superarse se trata si bien es cierto nos dificulta el camino, pero el día del mañana al vernos como grandes emprendedores la pobreza no sera mas que un recuerdo. Si bien es cierto la sociedad a veces te puede hacer a un lado pero eso es lo de menos cuando le pones el menos interés a la sociedad, ya que al fin y al cabo nunca encajaras.