Para que
exista una comunicación adecuada, deben existir algunos componentes, un emisor,
un receptor, un canal, un mensaje, un entorno y la retroalimentación. El
emisor, es aquel que emite el mensaje. El mensaje, es aquello que queramos
transmitir al receptor. El receptor es aquel que recibe el mensaje. El canal,
es el medio que utilizamos para transmitir el mensaje. El entorno, es el lugar en
el cual desarrollamos la comunicación. Y una de las más importante a mi
parecer, la retroalimentación, esta es la respuesta del receptor según lo
transmitido por el emisor, en la cual podemos darnos cuenta, si el mensaje fue
o no, bien recibido y entendido.
Debemos tener
en cuenta que durante la comunicación, se hacen presentes muchos factores, los
cuales influyen a que esta no se desarrolle de la mejor manera, el ruido es el
principal elemento que afecta todo el proceso de comunicación, es probable que
en una fiesta no logremos comunicarnos de forma eficaz, puesto que contamos con
el sonido de la música, y a este le sumamos la voz de las personas que
participan en el evento. Sin embargo, muchas veces el culpable de que el
mensaje no sea transmitido, somos nosotros mismos, ya sea que fallemos al jugar
el papel de emisor o bien como receptor.
Durante las
discusiones es muy importante saber cómo comunicarnos, y cómo manejar ese
ambiente que muchas veces tiende a ser muy tenso, es esencial que si esta cuenta con varios
participantes, escuchemos con atención las opiniones de cada uno y hablemos uno
a la vez, sino, probablemente no entendamos nada, debido a que todos están
transmitiéndonos un mensaje a la vez. Durante esta podemos jugar dos papeles,
el de intentar dominar o subordinar. “Cuando
dominamos intentamos controlar la comunicación. Cuando nos subordinamos,
intentamos otorgar el control, o pensamos primero en los deseos y necesidades
de la otra persona." ( DuBrin, 2008 pp.40)
La comunicación
no verbal, ocupa un papel bastante importante, es la encargada en transmitir el
mensaje de forma distinta al del uso de palabras, como por ejemplo los ademanes
que utilizamos en el momento de una conversación, estos pueden decir mucho
según los hagamos, la finalidad de esta clase de comunicación es la de expresar
los sentimientos que se encuentran detrás de las palabras, brindando una mayor
comprensión al receptor.
En la
comunicación el error puede ir en el mensaje, por ejemplo, a la hora de
realizar una exposición, muchas veces el mensaje no está planeado de una forma
correcta, por lo que será difícil para los receptores captar lo que se quiere
decir; tómese un tiempo para planificar
el discurso creando un planteo, un desarrollo y una conclusión será de gran
ayuda para tener coordinación y seguridad a la hora de exponer, recuerde que la
comunicación no verbal le ayudara a desenvolver mejor el tema, y durante la
exposición practique la retroalimentación, haciendo constantes preguntas, para
asegurarse de que su público, este comprendiendo lo que usted esta queriendo
decir.
Referencias
Dubrin, A. J.(2008). Relaciones humanas.Comportamiento humano en el
trabajo. México: Pearson Education
Un aporte ni tan extenso ni tan corto, me gustan cosas como esas. Siempre es bueno volver a retomar esos datos que nos enseñaban los profesores en la escuela ja, ja! Si bien son básicos, nos los toparemos siempre que queramos hablar de comunicación. Algo súper importante e indispensable en nuestra civilización. Solo una observación, procura que las imágenes de fondo no afecten datos como los links (en este caso).
ResponderEliminarjaja ... gracias por la observación!
Eliminar