domingo, 21 de julio de 2013

TRABAJO EN EQUIPO

Con el término trabajo en equipo nos referimos a un grupo de personas trabajando en conjunto por un mismo objetivo, esta influye de manera positiva, ya que permite el compañerismo dentro del equipo, pues todos trabajan para una satisfacción colectiva. En los equipos suelen surgir problemas pero lo importante es saber manejarlos, ya que siempre estarán ahí, por eso es importante que cada una de las personas que integran el equipo jueguen un buen papel, para así, lograr con menores obstáculos el objetivo.

Trabajar en equipo resulta mucho más provechoso, pues bien dice el dicho ‘’dos cabezas piensan mejor que una’’, el trabajo disminuye y se es mas fácil contar con el apoyo de compañeros, se suele terminar más rápido de lo he esperado, pero implica responsabilidad para cada uno de los integrantes, un error por parte alguno, puede salir caro, así mismo; se debe de depositar la confianza en cada uno de los integrantes, hay que creer en que mi compañero está dando lo mejor de sí al igual que yo.

Dubrin distingue cuatro tipos de equipos: están los que se dirigen solos, los interfuncionales, los virtuales y las cuadrillas. Aquellos que se dirigen solos no necesitan quien guié el grupo, cada uno sabe lo que debe hacer, los interfuncionales; tratan de aprovechar al máximo las habilidades de los integrantes, los virtuales; realizan la mayor parte del trabajo de manera electrónica; y las cuadrillas, ejecutan acciones puntales y muy sincronizadas. Aunque trabajen de forma distinta comparten ciertas características.

Muchos de los conflictos que se dan a la hora de trabajar en equipo, son por el irrespeto de las ideas de los compañeros, cuando se expresan ideas lo mejor es tomar nota de ellas y una vez tomadas todas, tomar la mejor decisión, habrá variedad de opciones y  es posible que se junten varias e ideas y se crea así una excelente opción. Otro problema al que se enfrentan los equipos de trabajo es el de la holgazanería  social, es muy común que trabajen más unas personas que otras, debido a esto es importante balancear las tareas y hablar con la persona que no de el 100%.

Como integrantes de un equipo debemos auto-evaluarnos para que así encontremos nuestras debilidades, trabajar en ellas, para que todo  marche bien. Mantener una buena relación con los demás, facilitara un mejor compañerismo y mayor motivación para realizar un mejor trabajo, si tomamos en cuenta muchos de estos aspectos, el equipo irá en una mejor dirección, recuerde que es más fácil que todos pongamos un granito de arena, pues el saco se llenara más rápido que hacerlo por si solo.




Referencias
Dubrin, A. J.(2008). Relaciones humanas.Comportamiento humano en el trabajo. México: Pearson Education

DISCRIMINACION RACIAL


Cuando de discriminación racial hablamos, nos referimos a toda clase de desprecio o rechazo hacia una persona por su color de piel, esta discriminación procede desde la antigüedad, cuando las personas de color, eran utilizados como un objeto, eran esclavos,  las mujeres de color eran empleadas domésticas y de las cuales muchos abusaban sexualmente de ellas, una persona de color no pertenecía a la clase alta, ellos eran prácticamente tratados como animales, siendo seres humanos.

Pese a que estamos en el siglo XXI, la discriminación racial se sigue viendo, no con el gran impacto de años atrás, pero si un poco notable, con algo tan sencillo como expresarse hacia una persona como la negra o el negro, o con simples comentarios que escuchamos o solemos decir en el día a día, ejemplo de ello: ¿solo porque soy negro?, o chistes de sentido discriminatorio, y es que deberíamos hacer conciencia, de que sea negro, blanco, mulato, verde o azul a la persona se valora por su personalidad no por su físico.

Es ilógico juzgar a una persona por su apariencia, y no darse la oportunidad de conocerla, y es que cuando la discriminación actúa, no basta el rechazo si no que también hay que agregarle las ofensas , antes no sea hacia nada el respecto, me parece increíble que años atrás los negros no pudieran entrar a la iglesia pues no se les permitía, pero gracias a Dios hoy se cuentan con varias instituciones que están en contra de la discriminación racial, tomando en cuenta que el peso de la ley ejerce justicia a aquellos que suelen hacerlo
El termino de discriminación debe de ir más allá de solo a las personas afrodescendientes , ya que muchas veces las personas blancas se ven discriminadas por estos; por eso considero que esta clase de discriminación no va dirigida solo hacia las personas afrodescendientes, es un rechazo mutuo, aunque sea difícil de creer, hay lugares en que los negros no pueden entrar. Al igual que hay lugares en que los blancos no pueden ingresar.



En lo personal he compartido mi poca vida  con muchos afrodescendientes, a los cuales no les molesta que de cariño se les diga negro o negra, pero, no todos son así, por eso si queremos dar nuestro granito de arena para seguir evitando la discriminación debemos brindar un mutuo respeto, cosas tan simples como dirigirnos hacia un afrodescendientes, como señor o señora, en vez de negro o negra, a algunos les molesta que se les diga así, y no olvidemos que parte de nuestro país fue construido por ellos, creo que todos llevamos un poco de sangre afrocaribeña y deberíamos sentirnos orgullosos de ello.

Referencias

-Stockett, K. (2009). The Help. Inglaterra: Penguin Books