Trabajar en equipo resulta mucho más
provechoso, pues bien dice el dicho ‘’dos cabezas piensan mejor que una’’, el
trabajo disminuye y se es mas fácil contar con el apoyo de compañeros, se suele
terminar más rápido de lo he esperado, pero implica responsabilidad para cada
uno de los integrantes, un error por parte alguno, puede salir caro, así mismo;
se debe de depositar la confianza en cada uno de los integrantes, hay que creer
en que mi compañero está dando lo mejor de sí al igual que yo.
Dubrin distingue cuatro tipos de
equipos: están los que se dirigen solos, los interfuncionales, los virtuales y
las cuadrillas. Aquellos que se dirigen solos no necesitan quien guié el grupo,
cada uno sabe lo que debe hacer, los interfuncionales; tratan de aprovechar al
máximo las habilidades de los integrantes, los virtuales; realizan la mayor
parte del trabajo de manera electrónica; y las cuadrillas, ejecutan acciones
puntales y muy sincronizadas. Aunque trabajen de forma distinta comparten
ciertas características.
Muchos de los conflictos que se
dan a la hora de trabajar en equipo, son por el irrespeto de las ideas de los
compañeros, cuando se expresan ideas lo mejor es tomar nota de ellas y una vez
tomadas todas, tomar la mejor decisión, habrá variedad de opciones y es posible que se junten varias e ideas y se
crea así una excelente opción. Otro problema al que se enfrentan los equipos de
trabajo es el de la holgazanería social,
es muy común que trabajen más unas personas que otras, debido a esto es
importante balancear las tareas y hablar con la persona que no de el 100%.
Como integrantes de un equipo debemos auto-evaluarnos para que así encontremos nuestras debilidades, trabajar en ellas, para que todo marche bien. Mantener una buena relación con los demás, facilitara un mejor compañerismo y mayor motivación para realizar un mejor trabajo, si tomamos en cuenta muchos de estos aspectos, el equipo irá en una mejor dirección, recuerde que es más fácil que todos pongamos un granito de arena, pues el saco se llenara más rápido que hacerlo por si solo.
Referencias
Dubrin, A. J.(2008). Relaciones humanas.Comportamiento humano en el trabajo. México: Pearson Education
Creo que está muy bien el tema, yo también publiqué una entrada sobre este tema, ya que pienso que hay ciertas cosas que resaltar y discutir.
ResponderEliminarMe pareció importante la siguiente frase "dos cabezas piensan mejor que una" Ya que creo que es específicamente lo que se hablaba en el texto sobre la Sinergia. Creo que la idea de las empresas es que sus trabajadores puedan desarrollar ideas, productos, soluciones, entre otros, que no puedan desarrollar individualmente.
Otra parte interesante es la autoevaluación, ya que hay muchas personas que creen que su idea o su solución es la mejor, y hay que darse cuenta, que el trabajo en equipo es para discutir y lograr conclusiones que solos no podríamos.