Se entiende por conflicto aquella
situación en la cual dos personas o más, se ven comprometidas debido a que
valores, acontecimientos u opiniones, son incompatibles con las de la otra
persona. Cabe destacar que los
conflictos pueden tener distintas fuentes de origen, sin embargo, todo va a ser
variable según a las circunstancias, no podemos decir que no hemos tenido
alguno, y mucho menos que no lo vamos a llegar a tener, pero para ello debemos
saber cómo actuar.
Es importante saber identificar
la fuente del problema, pues muchas veces suele ser uno mismo el causante de un
conflicto, esto porque quizás no tuve un buen día y toda esa frustración y
estrés, se los recargo a esa otra persona como si fuese el culpable de mi mal
día, hay que saber tener un balance de los problemas, y no mezclar los
personales con los laborales; un buen balance, me dará mejores posibilidades
para una mejor solución y evitar una gran fatiga.
Dentro de las principales fuentes
generadoras de conflictos, se destacan: la incompatibilidad de caracteres,
personalidades agresivas, bravucones; pese a esto, es importante tener presente
que no todas las personas reaccionan igual, las exigencias o expectativas
forman parte del grupo de las principales fuentes, al igual que la
incompatibilidad de opiniones o propuestas en la toma de decisiones, debemos
sacar provecho de las críticas y reconocer los buenos aportes de los demás,
para mi desarrollo profesional.
Es importante saber cómo actuar
ante un conflicto y lograr la solución, Dubrin destaca cinco tipos de manejo de
conflictos:
- Estilo competitivo: Este estilo busca satisfacer sus intereses a
expensas de los de la otra parte, no interesa si es de forma dominante, hará lo
necesario para lograr su objetivo
- Estilo complaciente: Este no le toma mucha importancia a los
intereses propios, contrario a ello como lo dice el nombre, se preocupa por
complacer a los demás de forma pasiva
sin mucha preocupación.
- Estilo participativo: En este se da una satisfacción moderada,
pero a la vez incompleta, pues un ejemplo puede ser una pareja que desea
comprar un carro, uno escoge el modelo y la otra el color, si le gusto el
modelo pero no el color la satisfacción es a medias.
-Estilo colaborativo: La satisfacción de ambas partes
(ganar-ganar).
- Estilo evasivo: La persona no le interesa satisfacer sus
necesidades, ni ayuda a los demás a que lo hagan, no se siente segura de sí
misma, prefiere dejarlo todo en manos del destino.
Trate de llegar siempre a la negociación,
para así satisfacer ambas partes, el discutir no soluciona nada, el hecho de
que una persona desee generar un conflicto, no significa que se debe actuar
igual, recuerde que para que se genere un conflicto basta un motivo y dos
personas, una tonta, que se deja llevar por la ira y la frustración, y
otra, que tiene la oportunidad de
decidir si continua con el conflicto o lo soluciona de forma distinta a métodos
mas agresivos.
Referencias
-Dubrin, A.J. (2008). Relaciones humanas, Comportamiento humano en el trabajo. México: Pearson Education.
No hay comentarios:
Publicar un comentario